22 DE ABRIL DE 2025

UN VIAJE A TU ESENCIA

Hoy es 22 DE ABRIL DE 2025. A lo largo de los años he descubierto que cuando me siento triste, lo último que me apetece hacer es dar las gracias. Sin embargo, en los momentos más oscuros, es precisamente ese pequeño gesto el que ha traído un rayo de luz. Ser consciente de lo que tengo —aunque sea poco o esté roto— me devuelve la perspectiva que el dolor me arrebata.

Cuando practico la gratitud, no niego lo que me duele, pero elijo no quedarme atrapado ahí. Agradezco lo que sí está bien, lo que funciona, lo que me sostiene. En ese acto sencillo, abro espacio para que la vida me sorprenda con nuevas formas de plenitud. Porque cuando uno aprecia, el corazón se ensancha y la tristeza se vuelve más liviana.

«La gratitud es el mejor remedio para la tristeza. Agradece por lo que tienes y abrirás la puerta a más abundancia.» Esta frase no es una invitación a negar el dolor, sino a no dejar que lo invada todo. La tristeza es legítima, pero la gratitud es una herramienta poderosa que puede coexistir con ella, sin competir ni restar importancia. Agradecer no elimina la tristeza, pero sí la transforma.

Y es que, al agradecer, no solo reconozco lo que tengo, sino que envío una señal a mi interior: tengo recursos, tengo amor, tengo presencia. Y ese reconocimiento abre la puerta a la abundancia, no solo material, sino emocional. Agradecer es abrazar la vida con lo que hay… y lo que está por venir.

¿Qué significado tiene la autenticidad para mí?

Ser auténtico es vivir desde lo que soy, sin máscaras, incluso cuando eso incomoda o asusta.

¿Cómo puedo fortalecer mi capacidad de escucha activa?

Mirando a los ojos, dejando el juicio a un lado y estando realmente presente en cada conversación.

¿Qué pasos puedo tomar para mejorar mi salud mental?

Escucharme más, pedir ayuda cuando lo necesito y permitirme descansar sin culpa.

¿Qué cosas me hacen sentir conectado a mis pasiones?

Escribir, reflexionar y compartir lo que siento con quienes entienden el alma desde la emoción.

Hoy la gratitud me ha recordado lo mucho que tengo, incluso en medio del cansancio o la duda. He aprendido que lo simple —un café caliente, una palabra amable— puede salvarme el día. Y cuando escribo estas líneas, agradezco también a quien me lee. No estás solo.

Por cierto, revisad la página de Contacto ya que he abierto la red de Bluesky y recordad que tenemos un canal de Whatsapp abierto. (no se ven números de nadie ni los seguidores).

Hoy toca divertirse resolviendo:

«Adivina quién soy: cuanto más lavo, más sucia voy.»

La respuesta es: «El agua»

Cada vez que agradezco lo pequeño, algo en mí se reordena. Es como si las piezas del rompecabezas de la vida encajaran un poco mejor. La gratitud es un puente entre lo que soy y lo que deseo ser, entre el hoy y un mañana con más luz.

Agradecer no es cerrar los ojos a lo que me duele. Es abrir los brazos a todo lo que también me sostiene. Y en ese acto, que parece tan simple, reside una de las mayores fuerzas para avanzar. Porque solo quien valora lo que tiene está verdaderamente listo para recibir más.

UN VIAJE A TU ESENCIA 2025ADQUIERE TU EJEMPLAR AQUÍ: TIENDA

Un fuerte abrazo de un vasco que ha reflexionado.

Visitas: 15

Website |  + posts

BIENVENIDO A LA PORTADA DE UNA LOCURA REFLEXIVA.

Estas son las reflexiones de un vasco que a lo largo de su vida se han ido almacenando en su cabeza.

Un comentario

  1. Agradecer, es educación!!!! Aparte de ser educad@, agradecimiento es generosidad, es saber, que por muy roto este una persona emocionalmente, tienes esa generosidad de agradecimiento a las personas que te brindan su apoyo.

    Agradecer es saber valorar, agradecer es saber encontrar ese equilibrio emocional, que aunque a veces parezca un desorden, hay que ir encajando pieza por pieza para llegar a completar el puzzle tanto emocional y racional, clave vital, para nuestro propio bienestar.

    No nos olvidemos que para estar bien con los demás, tenemos que estar bien con nosotros mismos, es fácil plasmarlo, difícil alcanzarlo, por eso somos humanos, porque nos equivocamos, fracasamos….. Pero también su vertiente positiva , saber pedir perdón, saber pedir ayuda, saber escuchar y que nos escuchen……

    Gracias por el artículo!??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Endika Lousa.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Plusdominios que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

error: ¡¡Este contenido está protegido!!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad